¿Qué es ser un cristiano?

¿Qué es ser un cristiano?

Lo que no es ser cristiano: Para mucha gente “cristiano” es sinónimo de ser humano. Pero, en realidad, esta no es la verdad. Una persona no es cristiana sencillamente porque va a la iglesia. Una persona no es cristiana simplemente porque ore a Dios. No nos hace cristianos vivir una vida limpia, más o menos moral. O ser bautizados, o leer la Biblia. Algunos dicen: “yo soy cristiano porque mis padres eran cristianos”. Nacer en un garaje no quiere decir que seas un automóvil. Y porque uno nazca en una familia cristiana no quiere decir que hayas nacido cristiano. Estas cosas no nos hacen cristianos. Lo que sí es ser cristiano: Es cristiano la persona que ha encontrado el camino de la vida. Jesucristo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6). Si usted ha encontrado a Cristo, usted es un cristiano verdadero. Hay dos caminos: el camino de Dios, que es el camino del amor; y el camino del hombre, que es el camino del egoísmo. Usted está en la encrucijada en este momento. ¿Cuál será el camino que ha de seguir? ¡El camino de Cristo conduce a la Vida! Es cristiano aquel que tiene vida eterna. Jesucristo dijo: “Yo he venido para que tengan vida” (Juan 10:10). “Yo les doy vida eterna y nunca perecerán” ¡Vida eterna! Esta es la marca de un cristiano. Es cristiano aquél que ha sido hecho, mediante la fe, un hijo de Dios. Solo quienes se arrepienten de sus pecados y reciben a Jesucristo como su Salvador personal son hechos hijos de Dios. Dios es creador de todos los hombres, pero solamente es Padre Espiritual de aquellos que han recibido a Cristo por fe en el corazón. La Biblia dice: “Más a cuantos lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio el derecho de ser hijos de Dios” (Juan 1:12). Tomado de Cruzada Argentina a cada...

Cena 85 Aniversario

Cena 85 Aniversario

El sábado 15 de noviembre se realizó la Cena por los 85 años de la Iglesia Evangélica Congregacional Armenia. La misma se realizó en instalaciones del templo, y contó con la asistencia de toda a congregación. Adultos, ancianos, adolescentes, jóvenes y niños, disfrutando de un tiempo de comunión en familia en torno a la mesa. También contamos con la presencia de los pastores Enoc Elmassian, Rogelio Nonini, Jean Balikian y Ricardo Manoukian, quienes junto a sus esposas nos acompañaron esta noche de fiesta y alegría. Contamos con un tiempo de reflexión, testimonios, números musicales, y nos gozamos con un video fotográfico preparado especialmente para esta ocasión en el que hicimos un pequeño repaso de la “historia en fotos” de la congregación. Damos gracias a Dios por todos estos años donde Su Presencia nos ha acompañado y dirigido. Confiando en Él ante los nuevos desafíos que Él ha preparado para esta Su...

El Café Filosófico: 5 AÑOS.

El Café Filosófico: 5 AÑOS.

Comenzamos el quinto año de los Cafés filosófico, ¿quién lo diría? Este año el eje temático será aquel que abarca los 4 primeros siglos de nuestra era. Esta vez, los Padres apologistas asumirán el protagonismo. Y leer a los Padres, en tiempos en donde impera el espíritu postmo es tan saludable, que hace que nuestras propias mentes se nutran de argumentaciones, en lugar de entusiastas opiniones, o de dudosas experiencias en y con el Espíritu. Además, nos permite conocer en profundidad cuáles fueron los problemas que tuvieron que enfrentar los apologistas: las primeras herejías, las persecuciones imperiales, los falsos testimonios en contra de los cristianos, entre numerosas cosas. Leer a los Padres hace que nuestras certezas se inserten en una tradición de fe, que no comienza cuando Lutero clavó las 95 tesis en el siglo XVI en Alemania, sino en el mismo momento en que Cristo ascendió a los cielos, y los apóstoles primero, los padres apostólicos después y, finalmente, los apologistas grecolatinos entrado el siglo II, dieron cuenta del glorioso y trascendente Evangelio. Muchos conocen bastante acerca de los predicadores famosos que copan radios y pantallas pero pocos saben quiénes fueros Justino, Tertuliano, Clemente, Orígenes, Taciano, Atenágoras, Arístides, etc. Quizás, algunos desconozcan que las doctrinas fundamentales de nuestra fe fueron concebidas por los Padres en discusión con toda una tradición filosófica riquísima en conceptos y en matices. Es que leer a los Padres es encontrarse con toda la tradición filosófica griega, y ello requiere mayor precisión que conocer dos o tres versículos de memoria. Por otro lado, la separación entre filosofía y teología ni siquiera era un problema para los Padres; aun aquellos que se oponían a la filosofía, lo hacían desde la filosofía porque, en su gran mayoría, eran filósofos y tenían un profundo conocimiento de la cultura helénica. Espero que la excelsa filosofía de los Padres pueda nutrir nuestra fe con elegantes y finos discursos. Como siempre, están todos invitados para discutir y pensar libremente, puesto que los cafés filosóficos están diseñados para todos aquellos espíritus libres que deseen profundizar su fe, en base a argumentaciones que puedan satisfacer algunas lagunas existenciales. No es el espíritu del café agregar o quitar...

Visita al Hogar Jesús de Nazareth

Visita al Hogar Jesús de Nazareth

El día 11 de octubre pasado, el grupo de adolescentes y jóvenes junto a otros hermanos de la iglesia, realizamos la segunda visita al Hogar de Niños “Jesús de Nazareth” en la localidad de Moreno. Llegamos al establecimiento con el micro que salió desde la iglesia acompañado por algunos autos de personas de nuestra congregación. Ni bien bajamos del micro, los nenes del hogar vinieron entusiasmados a abrazarnos, muchos de ellos se acordaban de nuestros nombres, ya que habíamos formado un vínculo en nuestra primera visita. Los niños son en su mayoría pequeños de entre 2 a 5 años, pero también hay chicos más grandes. El grupo se compone por aproximadamente 50 chicos. Estos nenes tienen muchísimas necesidades, pero a pesar de ello, te reciben con una sonrisa de oreja a oreja. Todos podemos dar lo que ellos más necesitan, y esta necesidad es amor. Un abrazo, una sonrisa o un simple “¿cómo estás?” vale muchísimo más de lo que podríamos imaginar. Estos nenes se sienten gozosos, porque se sienten queridos y ven nuestro interés en ellos. Los invitamos a no privarse de este sentimiento inexplicable que se siente cuando uno va al hogar de niños. Es muy fácil de ir, pero el lazo que se genera es mutuo, grato y perdura. Estas visitan se realizan regularmente, estate atento para la próxima y ¡no te lo pierdas! Julieta Balbina Atamian Grupo de Adolescentes de la...

Café Filosófico

Café Filosófico

La falta de pensamiento filosófico, entiendo por ello una reflexión sobre nuestras propias certezas, se percibe como reflejo inevitable de la posmodernidad. Todos parecen saber de qué hablan, aun cuando no estén demasiado convencidos. Las respuestas de la iglesia frente a los nuevos valores sociales, frente a un espíritu que domina todo, se tornan ineficientes, cuando no complacientes. Se torna indispensable un espacio de reflexión que nos nutra de argumentos, que nos ayude a clarificar nuestras propias ideas, o si es el caso, nos ayude a reestructurarlas, fortalecerlas o abandonarlas. La idea de este espacio estriba en exponer las ideas fundantes que caracterizan el espíritu de esta época, que nos toca vivir, a la luz de la enseñanza completa de las...

Juventud y experiencia, solución por complementación

Juventud y experiencia, solución por complementación

La juventud es la gran diosa de los últimos años, nadie quiere envejecer y cada día cobra más fuerza la falsa idea de que el éxito o el fracaso dependen de cuan “joven” nos podamos mantener. El endiosamiento de la juventud difunde una idea principal: nadie quiere ser viejo; por lo que el mundo está dejando de lado los valores, que por muchas generaciones, pueblos de distintos lugares del mundo han definido como base de su cultura. Recuerdo la anécdota relatada por un destacado Psiquiatra, quien hace poco, en una reunión de adultos de la Iglesia, nos contó que recientemente había viajado a los Estados Unidos, para visitar a su familia, tuvo oportunidad de acercarse a su nieto mayor, quien atravesaba la edad difícil de la adolescencia y aplicando todo su interés en ayudarlo le dijo: … “Querido, me gustaría que tengamos unos momentos de conversación”. Se sentaron y le dijo: “Cómo andan tus cosas, tenés preguntas o problemas?, quisiera ayudarte”, El nieto le contestó: “No abuelo, gracias, cuando yo tengo dudas o necesidad de consultar algo, lo hago por Internet y encuentro todas las respuestas que necesito”. Una respuesta graciosa, si no fuera trágica! Quiero transmitirles, especialmente a los jóvenes, un secreto que puede serles de utilidad; creo que hay muchas personas que fracasan en su vida porque no quieren escuchar. Durante mi vida, tuve oportunidad de ser responsable de desarrollar proyectos de todo tipo; casi siempre me fue bien, porque además de poner mi esfuerzo y dedicación, fue fundamental la consulta, buscando conocer el detalle de los pros y los contras, de cada alternativa, antes de tomar decisiones definitivas. Por lo que siempre fue importante encontrar y recurrir a personas experimentadas y conocedoras del tema considerado. Tuve cuidado en alentarlos a que me transmitieran con total honestidad sus opiniones y puedo asegurarles que obtuve muchos beneficios y evité grandes tropiezos. Si alguien quiere asegurar su propio fracaso, no debe consultar, ni escuchar a las personas que tienen experiencia. Muchas veces las personas creen que si consultan, están demostrando debilidad y pueden ser criticadas; craso error, la verdadera debilidad es tomar decisiones sin escuchar ni evaluar las recomendaciones y consejos. Es la debilidad...